pagina principal

sábado, 28 de mayo de 2011

Obtener energía de los trenes



Desde hace mucho tiempo que buscamos nuevas fuentes de energía. Algunos cristales poseen una caracteristica llamada efecto piezoelectrico, se trata de un fenómeno físico en el que las distintas caras del cristal presentan una diferencia de voltaje cuando son sometidos a deformación mecánica. En otras palabras producen una corriente eléctrica por ejemplo si los cristales vibran.
Pues basándose en este efecto la compañía Innowattech diseño ya hace algunos años una forma de obtener electricidad de las carreteras, aprovechando las vibraciones que se producían al pasar los vehículos.
Ahora quieres probar su tecnología piezoelctrica en los recorridos de algunos ferrocarriles. Han construido unos rieles especiales que están equipados con generadores. Estos rieles serán probados en la red de ferrocarriles de Israel. La Compañía Ferroviaria Nacional de Israel ha decidido probar con 32 de estos rieles para probar su desempeño.
Según estudios preliminares, por los rieles pasaran 10 a 20 trenes de 10 vagones por hora lo que se podría traducir en 120 KWh de energía renovable por hora. Una cantidad nada despreciable para tratarse de una energía que antes se perdía. Pero esta tecnología también podría aplicarse en otros lugares en lo que existan vibraciones constantes

Los 3 Edificios Autosuficientes más famosos


Si bien la idea de edificios que son capaces de generar su propia energía no es nueva, solo hace poco se han empezado a implementar. Ahora edificios equipados con paneles fotovoltaicos, turbinas eólicas y sistemas que mejoran la eficiencia en la utilización de la energía.
Lugares como Dubái, Inglaterra y EEUU ya han concretado los primeros proyectos de Eco-edificios y ahora existen muchos más proyectos en distintos lugares del mundo.

El primero es el imponente Bahréin WordTradeCenter que a simple vista se puede apreciar su principal característica, sus 3 generadores impulsados por energía eólica que generan 1300 megavatios por año. Además fue construido con sistemas de aislación térmica supe eficientes para reducir el consumo que implica enfriar el edificio. Este edificio “ahorra” 55 toneladas de emisiones de CO2 anuales.








 


Con nada menos que  7 mil paneles solares en su estructura el Solar Tower, edificio ubicado en la ciudad de Manchester es otra de las maravillas de arquitectura y tecnología. Cada panel tiene 80 watts de potencia cada uno, capaces de general alrededor de 390 kwatts. A lo lejos parece un panel solar, pero de 120 metros de altura.





 Y por último el Aquarius Tower que parece ser el más revolucionario por su singular forma está equipado con paneles solares y generadores eólicos. Su particular forma le ayuda a captar la mayor cantidad de viento y canalizarlo hacia las aspas de los generadores.




Estos ejemplos de integración de arquitectura e ingeniería demuestran lo eficientes que pueden ser los edificios, si bien estos representas enormes proyectos es hora de que nos preocupemos de llevarlo a una escala menor para poder implementarlo en la mayoría de las construcciones.

viernes, 27 de mayo de 2011

Energía limpia de petroleras abandonadas

Nunca se me habría ocurrido, es una idea simple e innovadora. Y adivinen la idea no fue de ingeniero ni científico sino que de un escritor, Alberto Vázquez-Figueroa.
La idea de este escritor español es usar las plataformas petroleras abandonadas para producir electricidad. Los yacimientos petroleros son en esencia un enorme agujero que puede ser rellenado otra vez con cualquier material. Tomando en cuenta esto, ¿Por que no poner turbinas en este tubo y hacerlas girar con el agua del mar? Esta es a grandes rasgos la idea de Vázquez-Figueroa

Petroleo Electricidad















Dejemos las ideas y volvamos a la realidad, ¿Es factible un proyecto así? Según su autor seria una enorme fuente de energía capaz de abastecer a gran parte del mundo con contaminación prácticamente cero. Por el otro lado muchos ingenieros, constructores y poetas científicos concuerdan que la energía producida no equivaldría ni a un centésimo de la energía usada en el mundo. Pero un momento…! ¿Creen que un escritor se atrevería a crear un proyecto así sin siquiera haber consultado a especialistas antes? Ni loco.
Es por esto que Alberto Vázquez-Figueroa tiene un grupo de ingenieros y científicos que trabajan con el así que esta idea no es solamente viable para un buen libro también puede llegar a ser algo real.
El equipo de Alberto Vázquez-Figueroa  llego a la conclusión de que la energía a producir depende de la Profundidad a la que se instalen las turbinas, el diámetro del pozo, Velocidad del agua y Capacidad del yacimiento. Otro dato importante “Cada tonelada de agua que mueve una turbina hidráulica situada a trescientos metros de profundidad, (lo que significa treinta atmósferas de presión), genera un kilovatio de energía”(De la pagina del autor)
Interesante ¿no? una idea que no requiere gran desarrollo tecnológico y promete no contaminar. El costo, bueno el costo sería otra historia.
Web de Alberto Vázquez-Figueroa

Energía del mar para Chile

 
El tema de la energía en Chile es algo que hay que solucionar muy rápidamente si queremos mantener los niveles de crecimiento del ultimo tiempo, se necesitan fuentes de energías propias. Pero a la vez estas deben ser sustentables, las termoeléctricas son por ahora las mas económicas pero son las mas contaminantes.


Somos un país privilegiado y tenemos muchas opciones para obtener energía. Hoy quiero hacer referencia a la energía que se puede obtener gracias al mar. La energía hidroeléctrica no solo se puede obtener de los ríos, sino que también de las corrientes marinas y las mareas. Chile posee 4300 kilómetros de costa una extensión considerable en la que se podrían usar varios métodos de obtención de energía y a diferencia de la energía solar el mar esta disponible los 365 días del año.
Minesto es una empresa sueca dedicada a diseñar formas de energía renovables, son los responsables de diseñar estas turbinas que pueden transformar el movimiento de vaivén del mar en energía.
Estarán atadas al fondo del mar y amarradas al extremo de cuerdas de 8 a 14 metros, las que les permitirá estar fijas en una zona. Estas turbinas podrían generar desde 150 hasta 800 kW. El diseño es muy simple pero muy eficiente y esta de más decir que son muy economicos y los impactos sobre el mar son minimos.

Con 4000 Km de costa estas podrían ser una verdadera opción y si ademas los combinamos con la energía eólica, solar e hidroeléctrica aportarían una cantidad considerable de energía. Estas turbinas serán probadas durante el 2011.


Escrito por palmendras